28. ¿POR QUÉ LOS DIRECTIVOS DE LAS ORGANIZACIONES NO UTILIZAN LOS VALORES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO? Elaboración conjunta con la Dra. Elizabeth Caro Montero

RESUMEN El título de este trabajo enmarca una situación problémica: ¿por qué los directivos de las organizaciones no utilizan los valores como herramienta de trabajo? Su objetivo es “hacer una interpretación de esta interrogante a partir de situaciones posibles que le den respuesta o encausen la respuesta”. Se fundamenta en la experiencia obtenida en el … Sigue leyendo 28. ¿POR QUÉ LOS DIRECTIVOS DE LAS ORGANIZACIONES NO UTILIZAN LOS VALORES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO? Elaboración conjunta con la Dra. Elizabeth Caro Montero

27. CRITERIOS PARA  REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Cuarta parte.

…. continuación Discusión/Conclusión Esta sección no es fácil y está asociada a la explicación de los resultados presentados, declara qué significan esos resultados, y por ello tiene que ser narrada en presente, porque ya se cuenta con evidencias científicas de los criterios que se analizan. Aquí se comenta sin ambages cuales son las principales ideas … Sigue leyendo 27. CRITERIOS PARA  REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Cuarta parte.

26. CRITERIOS PARA  REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Tercera parte.

…. continuación ¿Cómo escribir un artículo? La escritura según el formato de IMRYD     La redacción de un artículo científico es ante todo un acto que requiere tanto de ciencia, como de arte. De ciencia por el contenido del artículo, que debe basarse en los aspectos de carácter científico del tema que se trate y de … Sigue leyendo 26. CRITERIOS PARA  REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Tercera parte.

25. CRITERIOS PARA  REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Segunda parte.

…. Continuación Sobre los artículos científicos-técnicos Los artículos científicos-técnicos están referidos a aquellos trabajos que resultan de informes originales, escritos y publicados, que plantean y describen resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que se basan en hechos conocidos. Su finalidad es poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la comunidad científica, y … Sigue leyendo 25. CRITERIOS PARA  REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Segunda parte.

24. CRITERIOS PARA  REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Primera parte.

Resumen A partir de la definición de artículo se hace una clasificación en “periodísticos y científico-técnicos” para llegar a la situación problémica que es evidente: “el escribir y saber escribir para socializar el conocimiento cuenta con limitaciones prácticas dado que por un lado no existe hábito a la escritura en los diferentes sectores de la … Sigue leyendo 24. CRITERIOS PARA  REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Primera parte.

23. Identificación de valores asociados al pensamiento científico. Tercera parte.

Continuación (final) RESULTADOS. El trabajo presentado es la fundamentación, formación y formulación del objetivo planteado: “elaborar un procedimiento que permita identificar cuáles son los principales valores para el desarrollo del pensamiento científico” . El procedimiento se desarrolló en un proceso de aproximaciones sucesivas, interactuando con los expertos a través de las encuestas elaboradas y procesando … Sigue leyendo 23. Identificación de valores asociados al pensamiento científico. Tercera parte.

22. Identificación de valores asociados al pensamiento científico. Segunda parte.

Continuación …… Segunda fase: relevamiento de información mediante el método Delphy Esta fase es vital porque en ella se determinan cuáles son los 10 valores que quedarán como finalista de la lista inicial de 40. Esta fase se hace siguiendo los criterios del método Delphy, trabajando con los 50 expertos seleccionados y utilizando tres rondas … Sigue leyendo 22. Identificación de valores asociados al pensamiento científico. Segunda parte.

21. Identificación de valores asociados al pensamiento científico. Primera parte.

RESUMEN La ciencia tiene como principal fuente el tener ideas. La ciencia requiere del pensamiento científico. Muy unido a la ciencia está la innovación, donde actúan personas visionarias con capacidades para lograr transformar las propiedades de un fenómeno en una nueva cualidad resultante. Si se habla de la ciencia, como actividad humana, donde “las personas … Sigue leyendo 21. Identificación de valores asociados al pensamiento científico. Primera parte.

REFLEXIONES SOBRE LOS JOVENES CUBANOS. Segunda parte.

Continuación …. QUINTA PARTE. Para mí entender ese es el camino que hay que seguir con el bloqueo “negociar”. En el argot de la dirección se dice que todo es negociable, menos los principios. Es obvio que los principios no son negociables pero, si ajustados a las situaciones porque hay que contextualizarlos, en momento y … Sigue leyendo REFLEXIONES SOBRE LOS JOVENES CUBANOS. Segunda parte.

REFLEXIONES SOBRE LOS JOVENES CUBANOS. Primera parte

El 13 de julio de 2022 publiqué este trabajo en Facebook y el 16 recibí este mensaje por Gmail: “Hola Carlos: Después de revisar tu cuenta de Facebook Carlos Díaz Llorca, restringimos su acceso a la publicidad debido a comportamiento no auténtico o al incumplimiento de las Políticas de publicidad o las Normas comunitarias. Se … Sigue leyendo REFLEXIONES SOBRE LOS JOVENES CUBANOS. Primera parte